LA ESENCIA DEL TEATRO COLON

by - domingo, febrero 18, 2018


teatro Colón

Si eres uno de esos viajeros al que le apasiona el Arte y aún no has tenido la oportunidad de conocer la hermosa Ciudad de Buenos Aires quiero animarte a través de este post para que realices el viaje y  te deleites con la visita al Teatro Colón ubicado el ranking de los 5 mejores teatros de opera en el mundo como el Royal Abert Hall de Lóndres, el  teatro de Ópera Estatal de Viena y el Opera Garnier de París; además te puedes empapar de su historia y sus más grandes anécdotas que seguramente te van a encantar, te lo super recomiendo!


Ubicado el ranking de los 5 mejores teatros de opera en el mundo como el Royal Abert Hall de Lóndres, el  teatro de Ópera Estatal de Viena y el Opera Garnier de París


El Teatro Colón inició sus actividades en 1857 en un edificio ubicado en la Plaza de Mayo, donde funcionó hasta 1888 y  hasta el año de 1908 pudo ser inaugurado,  es  allí donde se destaca  la creación de cuerpos artísticos, el  Coro y el Ballet, el teatro se encuentra ubicado en el corazón de Buenos Aires su capacidad de asistentes es aproximadamente de 2.487 personas cuenta con una arquitectura fantástica y un estilo ecléptico y romántico, su acústica es inigualable por tal razón fué calificado como "perfecto" por el gran tenor Lírico: Luciano Pavarotti ;  abajo del piso hay un espacio como especie de cámara de aire que se asemeja a una guitarra lo que permite que se escuchen voces prodigiosas.


Cuenta con una cúpula de bronce que posee 730 bombillas eléctricas y un centenar de apliques y diseños de tulipas, todas sus bombillas se bajan una vez al año para su mantenimiento con total  cuidado por su peso y delicadeza, en esta cúpula también existe un corredor para albergar músicos y generar distintos efectos de sonido o voces celestiales.

CURIOSIDADES DEL COLÓN

Una de las curiosidades del Teatro Colón son sus Palcos Baignoires porque cada uno cuenta con una historia particular, también llamados palcos de las viudas hay cinco de cada lado de la platea, cerrados por una reja de bronce.

Varias décadas atrás, el luto era muy riguroso cuando fallecía un familiar, y podía prolongarse durante mucho tiempo -explica Kive Staiff, director del Colón-. Entonces los apasionados de la música llegaban a estos palcos anónimamente, protegidos de la mirada del resto de los espectadores .


No veían demasiado, pero sí podían apreciar la música, existen personas que aseguran que a ellos también iban personas que no querían ser vistas con su acompañante o amante y luego se marchaban  por la puerta de los músicos, hoy están ubicadas allí las cabinas de Radio Nacional y de Radio Municipal, que retransmiten los espectáculos del Colón  pero hasta hace pocos años se vendían al público en las funciones en las que el resto de las localidades estaban vendidas.

En el teatro Colón existen supersticiones muy bien contadas como las de su vestuario hay artistas que no usan collares. Por supuesto, están aquellos que por nada del mundo vestirían de amarillo y también los que se niegan terminantemente a colocarse una hebra violeta.


Los italianos no usan ese color porque en la época de los teatros ambulantes, las compañías no podían actuar durante Semana Santa. En esos días, todos los pueblos cubrían sus estatuas de paños violeta, por lo que quedó como símbolo para los actores la imposibilidad de trabajar.

En total, el Colón tiene en su depósito 72.000 trajes, visitar el lugar es el sueño de cualquiera que alguna vez se haya disfrazado, se abren los roperos y quedan a la vista vestidos de reinas, reyes, princesas y príncipes, soldados, brujas, hadas, quimonos, mitras, plumas, cascos, espadas, todos desearíamos probar alguno de estos atuendos en algún momento y evocar  un personaje.

Espero que este post  te haya gustado por la mágica historia y curiosidades mas significativas de este teatro emblema de la ciudad de Buenos Aires .


Gracias!



Fuente: La Nación

Tambien Te Puede Interesar

0 comentarios