LA NOCHE DE LOS MUSEOS

by - domingo, noviembre 03, 2019

OBELISCO

Este sábado 2 de Noviembre en horas de la noche se llevó a cabo un nuevo encuentro cultural relacionado con la visita anual a todos los cientos de museos íconos  de la ciudad de Buenos Aires que se preparan para recibir a un público de todas las edades que año tras año disfruta e interactúa de  las diferentes  e inigualables exposiciones que en ellos  se concentran.

Una de mis recomendaciones para el próximo año, es que todas las personas que estén interesadas en hacer este especial recorrido lo organicen bien con el fin de optimizar el tiempo y así puedan hacer una extensa visita a través de los circuitos que comprenden los diferentes museos.

La noche de los museos este año tuvo la particularidad  de coincidir con el día de los muertos razón por la cual el Museo Fernández Blanco  creó una noche especial para homenajear este día, mediante bailes, disfraces, comparsas, cantos y un altar muy representativo de esta costumbre mexicana.


Estuve en el Museo Usina del Arte ubicado en el tradicional barrio de la Boca donde se desarrollaron varias actividades como talleres, conversatorios, show de bailes artisticos, habian varias exposiciones entre ellas  HERENCIA VULNERABLE que trata del cambio climatico y donde nos invita a reflexionar sobre la preservación de  nuestro ecosistema con miras a un mundo sustentable es un deber de todos y cada uno de nosostros.

HERENCIA VULNERABLE


Otra de las exposiciones que acaparó la atención de publico fue VANITAS VIRTUAL creada por ELISA INSUA donde a través de muchas obras realizadas con objetos que llamamos "basura" hace alusión al concepto de la vanidad en la era de las redes sociales y deja ver la relación que existe entre la búsqueda de la notoriedad y la afluencia económica volviendo a la sociedad ensimismada y desorientada  dándole valor a al yo físico y el virtual; la trascendencia e intrascendencia de nuestros alteregos virtuales y el cuestionamiento de la noción de valor. La glorificación de la fama pasajera y las inmortalidades momentáneas aparecen como un  nuevo ideal que sustituye a lo eterno.

ELISA INSUA


VANITAS VIRTUAL


Estuvimos visitando el CENTRO CULTURAL KIRCHNER (CCK) donde se encuentra la Esfera Azul del artista Argentino Julio Le Parc radicado en París, es una esfera de 3.000 piezas de acrílico independientes sostenidas por tanzas invisibles que se mueven por el leve accionar de la propia atmósfera,  todos los recursos de esta esfera desafían los principios del movimiento, inestabilidad, probabilidad, al incorporar la acción de contingencias exteriores a la obra que la modifican constantemente; esta obra en 2016 pasó a formar parte del patrimonio de la Nación Argentina  con una votación del 95% entre mas de 4.500 personas.


ESFERA AZUL
JULIO LE PARC


Otra de las grandes novedades en este importante Centro Cultural es PERFUMANCIA una instalación que busca activar los dos sentidos que parecen controlar menos nuestra relación con la realidad el OLFATO Y EL OIDO,  en un cuarto oscuro podrás dejarte deleitar de sonidos y olores que te transportan a episodios de tu vida, sentir completa relajacion o quizá recordar momentos especiales y únicos a través de esta maravillosa técnica creada por los Artistas PABLO SCHANTON Y ALEJANDRO ROS.

PERFUMANCIA


El Obelisco de Buenos Aires tambié fué protagonista en esta gran noche de los Museos ya que el Artista JULIO LE PARC dejó ver plasmadas su mas icónicas creaciones a través de la técnica del Mapping en este importante monumento de la ciudad porteña un show amenizado por un juego de luces y musica de BEETHOVEN, PIAZZOLLA, PUGLIESE entre otros que se encargaron de darle vida a la noche porteña que culminó con aplausos de los cientos de asistentes.

JULIO LE PARC



Espero les haya sido útil la información.



GRACIAS!





Tambien Te Puede Interesar

0 comentarios